La crucifixión blanca - Chagall
- Cuadro al óleo sobre lienzo
- 100% Pintado a mano
- Ver calidad de este cuadro
- Envíos
- Devoluciones
Autor: | Chagall |
---|---|
Título: | La crucifixión blanca |
Título inglés: | White Crucifixion |
Ubicación original: | Art Institute of Chicago, Chicago, EE. UU. |
Año: | 1938 |
"La crucifixión blanca" (1938) de Marc Chagall es una respuesta directa al creciente antisemitismo y a los eventos violentos de la terrible noche del 9 de noviembre de 1938 y los pogromos en Europa. Pintado poco después de la "Noche de los cristales rotos" (en alemán, "Kristallnacht") de noviembre de 1938, este cuadro refleja el sufrimiento del pueblo judío a través de la imagen de Cristo crucificado, quien, en esta obra, se convierte en un símbolo del martirio judío. A diferencia de las representaciones tradicionales de la crucifixión, Chagall usa elementos claramente judíos: Cristo lleva un talit (manto de oración) en lugar de la típica tela cristiana, poniendo de relieve la identidad judía del Redentor, su sufrimiento y el de su pueblo.
La composición del cuadro está dividida en escenas caóticas de persecución y destrucción, evocando los pogromos que azotaron a las comunidades judías de Europa del Este. A su alrededor, las llamas devoran sinagogas, y personas huyen, mostrando la desesperación de un pueblo bajo un horroroso ataque. El uso del color blanco en la escena central de la crucifixión resalta la figura de Cristo en medio del caos, sugiriendo la pureza y la inocencia frente a la brutalidad del antisemitismo y con el rayo de luz que lo cubre, la misión salvífica de un solo hombre destinado a reconciliar a todos.
Chagall, influenciado por el surrealismo y el simbolismo, mezcla lo real y lo espiritual en este cuadro, donde el sufrimiento terrenal se conecta con lo divino. A través de "La crucifixión blanca", el pintor no solo denuncia la violencia contra los judíos, sino que también hace una llamada de atención al mundo sobre la urgencia de detener esta tragedia. La obra fue una visión profética de los horrores que se avecinaban con la Segunda Guerra Mundial.