Impresionismo

Impresionismo

Impresionismo
    Filtrar

      El impresionismo, nacido en Francia a mediados del siglo XIX, marcó un punto de inflexión en la historia del arte al enfocarse en la representación de la luz y su variabilidad más que en la precisión de la forma. Con raíces profundas en el romanticismo, este movimiento valoró la expresión individual y la interpretación subjetiva, elementos prefigurados en la obra de Joseph Mallord William Turner, cuyas atmósferas y tratamientos lumínicos anticiparon la libertad cromática impresionista.

      Pintores como Claude Monet, cuyas "Impresión, sol naciente" dieron nombre al movimiento, Edgar Degas, conocido por sus escenas de vida cotidiana y bailarinas, y Pierre-Auguste Renoir, con su exquisito tratamiento de la luz y el color en escenas de convivencia, lideraron esta vanguardia artística. También Camille Pissarro aportó con sus paisajes y escenas rurales, todos comprometidos con la captura del momento desde una óptica personal y transitoria. Este enfoque innovador no solo rompió con las convenciones académicas de la época sino que sentó las bases para el desarrollo de movimientos posteriores, como el neoimpresionismo, donde artistas como Georges Seurat y Paul Signac avanzarían sobre la interacción del color y la luz mediante técnicas puntillistas.

      En última instancia, el impresionismo trascendió como una manifestación artística que, inspirándose en el pasado y anticipándose al futuro, redefinió la belleza en la cotidianidad y la fugacidad del momento.

      24 artículos