Cubismo

Cubismo

Cubismo
    Filtrar

      El cubismo, un movimiento artístico revolucionario que surgió a principios del siglo XX, originado por Pablo Picasso y Georges Braque, revolucionó la percepción artística al introducir una visión fragmentada y poliangular de la realidad, desafiando así los métodos tradicionales de representación espacial. Este movimiento se inspiró profundamente en las teorías de Paul Cézanne y la escultura africana, que destacaban por su simplificación geométrica y su ruptura con la perspectiva renacentista. El cubismo se desarrolló en tres fases principales: el cubismo cezaniano, el cubismo analítico y el cubismo sintético, cada una marcando una evolución en la abstracción y la manipulación del espacio y la forma.

      Cubismo cezaniano (Paul Cézanne), considerado precursor del cubismo, aplicó técnicas que rompieron con la perspectiva tradicional, utilizando formas geométricas básicas y múltiples vistas para representar objetos en sus lienzos, lo que sugirió volumen y profundidad de manera innovadora. Su enfoque en la estructura y la simplificación de elementos naturales a formas geométricas inspiró directamente a los fundadores del cubismo, a explorar nuevas dimensiones en la representación pictórica.

      Durante su fase analítica (1907-1912), los artistas cubistas descompusieron objetos en figuras geométricas y los reorganizaron en el lienzo, desafiando las nociones convencionales de profundidad y perspectiva mediante el uso de colores terrosos y sombras múltiples. En contraste, el cubismo sintético (post-1912) introdujo texturas y materiales del mundo real en las obras, empleando colores más vivos y formas simplificadas que subrayaban la interacción entre la realidad y la representación.

      Artistas como Juan Gris y Albert Gleizes continuaron explorando y expandiendo las posibilidades del cubismo, incorporando elementos más coloridos y dinámicos, lo que finalmente influiría en movimientos posteriores como el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo. Estos movimientos adoptaron la abstracción cubista y la integraron en sus propias investigaciones estéticas y filosóficas, ampliando el alcance del arte moderno.