
Malévich

Kazimir Severinovich Malévich, nacido en 1879 en Kiev (Ucrania), es reconocido como uno de los pioneros del arte abstracto y fundador del suprematismo. Este movimiento, caracterizado por formas geométricas simples y un enfoque en la pureza del arte, buscaba trascender la realidad objetiva. Influenciado por el futurismo y el cubismo, Malévich desarrolló una nueva estética que privilegiaba el color y la forma por encima de la representación figurativa.
Su obra más icónica, "Cuadrado negro", de 1915, marcó un hito en la historia del arte, estableciendo un nuevo paradigma visual. Esta pieza simboliza el grado cero de la pintura, despojándola de toda referencia al mundo tangible. Además de su influencia en el arte abstracto, Malévich también impactó el constructivismo, movimiento que abogaba por una unión entre el arte y la vida cotidiana.
László Moholy-Nagy y El Lissitzky, dos destacados artistas del constructivismo, fueron profundamente influenciados por Malévich. Ambos adoptaron su enfoque geométrico y su interés por la relación entre arte y tecnología. Malévich, además de su labor como pintor, se dedicó a la enseñanza y la teoría del arte, contribuyendo a la expansión de sus ideas.
Durante su carrera, Malévich también exploró el diseño arquitectónico, proponiendo modelos de edificios basados en formas suprematistas. A pesar de las restricciones impuestas por el régimen soviético en la década de 1930, que promovía el realismo socialista, su legado perduró, inspirando a generaciones de artistas y teóricos del arte.