Cuadro pintado al óleo de Kazimir Malévich, en 1915. Es una obra fundamental del suprematismo, un movimiento artístico que él mismo fundó. Esta pintura revolucionaria presenta un simple cuadrado negro sobre un fondo blanco, despojándose de toda representación objetiva para centrarse en la pureza de la forma y el color. Malévich consideraba esta obra como el "cero de la forma", un punto de partida hacia una nueva percepción artística. La audacia de "Cuadrado negro" radica en su absoluta abstracción y su rechazo a la tradición figurativa, influenciando profundamente a los movimientos constructivista y minimalista posteriores. Esta pieza icónica, exhibida por primera vez en la "Última Exposición Futurista" de 1915, desafió las nociones establecidas de arte y abrió el camino hacia la abstracción total. Malévich, a través del suprematismo, buscaba expresar una realidad espiritual más allá de lo visible, y "Cuadrado negro" se erige como su máxima manifestación.
Autor: | Malévich |
---|---|
Título: | Cuadrado negro |
Título inglés: | Black Square |
Ubicación original: | Galería Tretiakov, Moscú, Rusia |
Año: | 1915 |