
La tormenta en el mar de Galilea - Rembrandt
- Cuadro al óleo sobre lienzo
- 100% Pintado a mano
- Ver calidad de este cuadro
- Envíos
- Devoluciones
Autor: | Rembrandt Harmenszoon van Rijn |
---|---|
Título: | La tormenta en el mar de Galilea |
Título inglés: | The Storm on the Sea of Galilee |
Ubicación original: | Robado |
Año: | 1633 |
La tormenta en el mar de Galilea, pintado por Rembrandt en 1633, es una obra maestra del barroco, marcada por su intensa dramatización de la naturaleza y la narrativa bíblica. En el barco del mar de Galilea navegan los apóstoles y Jesús. Varios de ellos pescadores y marineros con experiencia, tendrán que enfrentar una situación de verdadero peligro en un oficio que ellos conocen muy bien. Jesús dormido no presta atención a la emergencia, la situación es desesperada y deciden despertarlo viendo que la vida de todos corre peligro. El velero aparece como una imagen de nuestra vida en medio de todas las tristezas y sufrimientos que aparecen cuando menos se les espera. El mar, es lo que se mueve y cambia, es la muerte, o sea todo lo que desestabiliza y desmonta nuestra existencia. Recostado en medio de este desastre, como un niño en brazos de su padre, duerme Jesús sumido en una confianza total en la voluntad del Padre.
En este cuadro, Rembrandt utiliza un poderoso contraste de luces y sombras, un rasgo distintivo del claroscuro, para acentuar la lucha entre los marineros y la furia del mar, simbolizando la lucha espiritual ante la adversidad. La composición es dinámica, con líneas diagonales formadas por las olas y el velamen de la nave, que guían la mirada hacia el centro del caos, donde la figura de Cristo mantiene la calma en medio de la tormenta. Este tratamiento técnico no solo busca un impacto emocional en el espectador, sino que también refleja el enfoque barroco de involucrar profundamente a quien observa la obra, transportándolo al corazón de la escena. El manejo de las texturas, tanto en el agua turbulenta como en los detalles de los ropajes, revela el dominio técnico de Rembrandt, quien logra capturar el movimiento y la tensión con una precisión sorprendente.