Jackson Pollock

Jackson Pollock

Pollock

Jackson Pollock, nacido en 1912 en Wyoming, se convirtió en uno de los principales exponentes del expresionismo abstracto.

Hijo de LeRoy y Stella, originales de Iowa, vivirá solo once meses en Ohio para finalmente pasar la mayor parte de su adolescencia en Arizona y la costa oeste de EE. UU. Acompañando a su padre en su trabajo de topógrafo entrará en contacto con la belleza natural y la cultura de esta parte del país. Será expulsado de un par de escuelas, incluida una escuela de arte, para finalmente cursar sus estudios de arte en la ciudad de Nueva York donde entrará en contacto con la comunidad judía venida del este de Europa y de donde más tarde conocerá a su esposa, Lena (Lee) Krassner, hija de una familia judía ortodoxa que había inmigrado a América desde lo que hoy es Ucrania.

El año 1949 será un momento paradigmático para el arte moderno y para su vida. En 1945 Jackson y Lee, después de un tiempo de gran amistad, contrajeron matrimonio y dejaron atrás la gran ciudad para irse a vivir a un antiguo granero o almacén de campo, que utilizaron como estudio, en la punta norte de Long Island. Será allí donde el artista de Wyoming en 1947 comenzará una novedosa experimentación. En 1949, estos estudios darán a luz dieciséis obras maestras de la técnica de pintura llamada dripping (en inglés, Drip Painting), o sea goteo o chorro de pintura.

Influenciado por el surrealismo y los métodos automáticos de André Breton, Pollock desarrolló su técnica de pintura, revolucionando la manera de entender el arte. Esta técnica consistía en dejar caer la pintura sobre el lienzo desde arriba, permitiendo que el movimiento del cuerpo guiara el flujo de la pintura, buscando expresar el subconsciente y liberar la creatividad de las restricciones tradicionales de la pintura figurativa.

El expresionismo abstracto, movimiento al que Jackson perteneció, buscaba transmitir emociones y estados internos a través de formas abstractas y dinámicas. Entre sus obras más icónicas se encuentra "número 1A, 1948" y "Convergencia", revelando al mundo una capacidad para crear composiciones complejas, vibrantes y llenas de velocidad. Su influencia se extendió a artistas como Willem de Kooning y Mark Rothko, quienes también exploraron la abstracción y la expresión emocional a través del color y la forma.

Pollock también fue un punto de referencia para artistas de generaciones posteriores, como Richard Serra y Bruce Nauman, que continuaron experimentando con nuevos materiales y técnicas.

5 artículos