Ukiyo-e

Ukiyo-e

Ukiyo-e
    Filtrar

      Género de arte japonés que surgió en el período Edo (1603-1868) y que influyo significativamente a la europa de finales del siglo XIX y principios del XX, configurando una nueva tendencia llamada japonismo. Este género de arte llamado ukiyo-e se centra en la representación de la vida urbana, paisajes, y escenas teatrales. Influenciados por el budismo zen, que enfatizaba la transitoriedad de la vida y la belleza efímera.

      Los artistas de ukiyo-e utilizaban principalmente la técnica del grabado en madera, lo que permitía la producción masiva y la accesibilidad de las obras a una audiencia amplia. El término ukiyo-e significa literalmente "imágenes del mundo flotante" y su proceso de grabado ukiyo-e consistía en cuatro fases principales, a saber:

      Diseño: El artista creaba un dibujo detallado en papel, que luego se transfería a una madera.
      Talla: Un grabador tallaba el diseño en bloques de madera, uno para cada color.
      Impresión: Los impresores aplicaban tinta a los bloques de madera y los presionaban sobre papel para crear las estampas.
      Publicación: El editor supervisaba la producción y distribución de las obras finales, que podían ser producidas en grandes cantidades debido a la naturaleza del grabado en madera.

      Entre los exponentes más destacados del ukiyo-e se encuentran Katsushika Hokusai, cuyo trabajo incluye "La gran ola de Kanagawa", Utagawa Hiroshige, famoso por su serie "Cincuenta y tres estaciones de Tōkaidō", y Kitagawa Utamaro, conocido por sus retratos de mujeres. Este movimiento tuvo una profunda influencia en el impresionismo europeo, capturando la atención de artistas como Vincent van Gogh, Claude Monet y Edgar Degas. Los impresionistas europeos adoptaron elementos del ukiyo-e, como el uso del color, la perspectiva plana y la representación de escenas cotidianas. El japonismo, un fenómeno cultural que surgió en Europa a finales del siglo XIX, también se alimentó de las técnicas y temáticas del ukiyo-e, destacando su impacto global.

      5 artículos