Vhils

Vhils

Vhils

Alexandre Manuel Dias Farto, conocido artísticamente como Vhils, es un artista portugués que se destaca en el arte urbano a través de su innovadora técnica de "destrucción creativa". Influenciado por el expresionismo y el arte callejero, Vhils utiliza taladros, martillos, cinceles y explosivos para esculpir retratos en paredes urbanas, creando un contraste entre el deterioro y la humanidad. Sus obras más icónicas, "Scratching the Surface" y "Dissecação y Fragmentos", exploran cómo la modernización afecta la identidad personal y colectiva.

El término "destrucción creativa" fue popularizado por el famoso economista de doble nacionalidad austro-estadounidense Joseph Alois Schumpeter (1883-1950). Básicamente, se refiere a la idea de que la innovación en la producción industrial permite la aparición de nuevos productos que terminan desplazando a los antiguos. Es el "cómo" el comercio de carretas fue reemplazado por la invención de la locomotora a vapor. En este modelo hipotético sobre el funcionamiento del mercado, existen dos corrientes de pensamiento divergentes: una sostiene que lo antiguo "debe" ser destruido para que nazca lo nuevo, mientras que la otra considera que lo nuevo es una consecuencia natural de lo antiguo, ocurriendo su reemplazo de manera gradual y orgánica. La primera corriente de pensamiento encontraría más tarde su lugar en las bases del comunismo dialéctico, así como en su opuesto ideológico, la famosa Escuela Austriaca de Economía. Quizás esto explica con qué rapidez y determinación tanto comunistas como capitalistas llegaron a ver lo antiguo como algo despreciable, prescindible y necesariamente descartable.

En el arte en general, la segunda opción será la más acogida. Un gran ejemplo de esto es el trabajo impresionante de Alexandre (Vhils), sus obras han sido expuestas en las plazas más importantes del arte mundial, sus colaboraciones con artistas de la talla del americano de Shepard Fairey han impactado a los críticos más exigentes, dotando a la pintura de dos dimensiones de tridimensionalidad, o un alma si se quiere.

Su estilo rompe con el arte urbano tradicional, integrando elementos de collage y escultura. Además de su obra individual, Vhils ha realizado trabajos importantes con marcas como Hennessy, Universal Pictures y el Festival de Música Coachella, donde su enfoque experimental generó nuevas intersecciones entre el arte y la cultura popular. El artista portugués ha compartido afinidades artísticas con contemporáneos como Banksy, JR y Blu, artistas que también emplean el espacio público para cuestionar temas políticos y problemas sociales.

La técnica de Vhils apunta a la eliminación de capas que puedan revelar verdades profundas, enfatizando la intersección de la memoria urbana y el deterioro como fuerza innovadora. Su obra quiere hablar sobre el paso del tiempo, el poder de la memoria, la vulnerabilidad humana y la precariedad de la vida en un contexto de transformación constante.

1 artículo