La canción de los ángeles - Bouguereau
La canción de los ángeles - Bouguereau

La canción de los ángeles - Bouguereau

Medidas
Precio habitual$774.00
/

Autor: Bouguereau
Título: La canción de los ángeles
Título inglés: Song of the Angels
Ubicación original: Forest Lawn Museum, California, EE. UU.
Año: 1881

"La canción de los ángeles", también conocido por su nombre en francés "La Vierge aux anges", pintado en 1881 por William-Adolphe Bouguereau, es una representación sublime de la Virgen María rodeada de ángeles cantando una canción de cuna al Niño Jesús. Característico del academicismo francés del siglo XIX, este cuadro ejemplifica el dominio técnico absoluto del maestro francés en la pintura de figuras humanas, con un enfoque en la idealización de la belleza y la perfección anatómica.

Notable es el brillo especial que William-Adolphe le ha querido dar al niño, que nos adelanta la luz propia que el salvador del mundo contiene. Con diestras pinceladas el artista retrata la relación entre la madre y el infante, durmiendo en el regazo de María, el bebé, cogido a los brazos de ella da muestras de total confianza y de dependencia, alejándose así de todas las filosofías que querían presentar a Jesús como una criatura independiente de toda realidad humana acercándolo así más al modelo griego del héroe, más que al pastor que se mezcla y sufre con las penas y los afanes de sus ovejas. La composición destaca por su armonía y simetría, elementos clave del academicismo, con un tratamiento delicado de la luz que crea una atmósfera celestial y serena.

La obra, con su profundo sentido de espiritualidad y devoción, refleja la influencia del renacimiento italiano, especialmente de Rafael, y se inserta en la tradición de la pintura religiosa europea. A pesar de las críticas modernistas y sobre todo de los pintores impresionistas de finales del siglo XIX y principios del XX, que consideran su arte como anacrónico, Bouguereau sigue siendo admirado hasta nuestros días por su virtuosismo técnico y su capacidad para transmitir emociones a través de la pureza de la figura. La pintura, ahora en el Museo Forest Lawn en California, continúa siendo un ejemplo destacado del idealismo académico que dominó gran parte del arte del siglo XIX.