
Renacimiento
El renacimiento fue un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante los siglos XIV al XVII, caracterizado por un renovado interés en el arte, la ciencia y la filosofía clásica. Este movimiento surgió en Italia, influenciado por el humanismo y la revalorización de las culturas griega y romana. Uno de los factores que impulsaron el renacimiento fue el redescubrimiento de textos antiguos y la creación de una nueva perspectiva sobre el papel del individuo en el mundo.
El renacimiento influyó en la pintura artística al promover un enfoque en la representación naturalista del ser humano y el uso de la perspectiva lineal para crear una ilusión de profundidad. El dominio de la luz y la sombra, conocido como claroscuro, permitió a los artistas crear formas más volumétricas y realistas. Además, se introdujeron técnicas como el esfumado, desarrollado por Leonardo da Vinci, que permitió transiciones suaves entre colores y contornos, creando un efecto más realista y atmosférico.
Este movimiento también sentó las bases para el desarrollo de estilos artísticos posteriores, como el manierismo y el barroco. El manierismo se caracterizó por una mayor complejidad y distorsión en la figura humana, mientras que el barroco se centró en el dramatismo y la emoción intensa. El renacimiento también influyó en la ilustración, que a su vez fomentó la revolución industrial y el modernismo.
Tres de los pintores más representativos del renacimiento son Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio. Leonardo es conocido por su enfoque científico y artístico, creando obras maestras como "La Mona Lisa" y "La Última Cena". Miguel Ángel destacó tanto en la escultura como en la pintura, siendo famoso por su trabajo llamado "La creación de Adán" en la Capilla Sixtina y la escultura de "David". Rafael, por su parte, es recordado por sus madonnas y su trabajo en las estancias del Vaticano.