
Ogden Rood
Ogden Nicholas Rood licenciado en física, en la que hoy es la Universidad de Princeton, en 1852, y pintor aficionado, dejó una profunda huella en la teoría del color con su libro "Cromática moderna, con aplicaciones al arte y la industria". Publicado en 1879, este texto influyó considerablemente en la comprensión y aplicación del color en el arte y la industria. Rood explicó que los colores se pueden descomponer en sus componentes primarios y que la percepción del color está influenciada por la luz y el contexto en el que se encuentran. Su teoría del color se basaba en la ciencia de la óptica y la fisiología del ojo humano, subrayando la importancia de los colores complementarios y la mezcla óptica.
El movimiento artístico que influyó en Rood fue el impresionismo, el cual se caracterizaba por el uso de pinceladas rápidas y el interés en capturar la luz y el color en un momento dado. Sin embargo, Rood llevó esta exploración un paso más allá, proporcionando una base científica para las técnicas utilizadas por los artistas impresionistas. Su trabajo influyó significativamente en el neoimpresionismo y el puntillismo, movimientos que adoptaron sus teorías sobre la mezcla óptica del color.
Entre los artistas más representativos influenciados por las teorías de Rood se encuentran Georges Seurat, Paul Signac y Camille Pissarro. Seurat, con su técnica de puntillismo, aplicó los principios de Rood en obras maestras como "Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte". Signac, cofundador del neoimpresionismo, experimentó con la aplicación de colores puros y brillantes siguiendo las teorías cromáticas de Rood y de su predecesor en este tema, el químico Michel Chevreul. Pissarro, aunque más conocido por su trabajo impresionista, también adoptó elementos del puntillismo en su obra tardía.
La influencia de Rood no se limitó a los movimientos mencionados; su teoría del color también tuvo un impacto en el arte moderno y abstracto. Los estudios de Rood sobre la luz y el color ofrecieron a los artistas nuevas herramientas para explorar la percepción y la expresión visual. Su enfoque científico ayudó a consolidar el entendimiento del color en el arte, proporcionando una base para futuras innovaciones en la pintura y el diseño.